Sergio Verastegui
Sergio Verastegui ve su arte como un arqueólogo ve su campo de excavación. Explora metódicamente la realidad para extraer sus objetos subyacentes, manipulando sus hallazgos para transformarlos en obras fragmentadas. Tal es el caso de su Ecdysis -término con el que designa la muda de los exoesqueletos de los antrópodos-, en la que trozos de materiales que son o han sido se ensamblan en capas aglutinadas. Aquí, el panal, la miel y las abejas reflejan la sustancia de un mundo cosido con jirones, perforado y dislocado. ¿Es la naturaleza la que contamina el arte, representado por el material tradicional del pan de oro, o es el arte el que toma el relevo de la naturaleza rellenando sus huecos? Sergio Verastegui no responde a esta pregunta, sino que se limita a cuestionar la realidad de la que se ha apoderado a través de la noción de memoria, tiempo y espacio.
El artista ve su obra como la articulación espacial de realidades incompletas o que, como el lenguaje, carecen de fisicidad propia. Como le gusta repetir: "Cuando le cortas los brazos a la gente, sigue sintiendo dolor hasta que lo ve en un espejo o en una pantalla". Al estratificar las capas de significado, Sergio Verastegui ofrece piezas con múltiples significados, comparables a manuscritos palimpsestos que hay que rascar para revelar su estado original. Los Intestinos 1 y 2 incorporan esta dimensión polisémica, poniendo en movimiento la forma significante. Ésta se convierte entonces en el vínculo entre el lenguaje y la realidad. Combinado con la materialidad pictórica, el lenguaje se integra en el espacio a través de una escultura que es orgánica en el verdadero sentido de la palabra.
Biografía
Sergio Verastegui nació en 1981 en Lima (Perú). Vive y trabaja en París.
FORMACIÓN
- 2006-2010 / DNSEP en Villa Arson, Niza
- 2002-2004 / Escuela de Artes Visuales del Parque Lage, Río de Janeiro
EXPOSICIONES INDIVIDUALES - SELECCIÓN
- 2019 / Espacios temporales, Institut Français, Madrid, España Pellejos sueltos,
- La Vitrine, FRAC Île-de-France, París
- 2018 / (S)CRYPTE, Galerie Thomas Bernard, París, Francia
- 2017 / Skelettons, La Métive, Moutier-d'Ahun, Francia
- 2016 / Pellejos Sueltos, Salón, comisariado por Tiago de Abreu Pinto y Francesco Giaveri, Madrid, España.
- 2015 / Líneas ojos mentiras, sp-arte 2015, São Paolo, Brasil
EXPOSICIONES COLECTIVAS - SELECCIÓN
- 2019 / Art-O-Rama, Friche Belle de Mai, La Cartonnerie, Marsella
- El sonido del silencio, Praz Delavalade, Los Ángeles
- 2018 / Intoto 6, Fondation d'entreprise Ricard, París, Francia
- 2017 / BIENALSUR, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
- 2016 / Mi casa tu casa, Casa Imelda, Ciudad de México.
- 2015 / Polvo: Las placas del presente, febrero 2013-julio 2015, Baxter St/Camera Club of NewYork, Nueva York.
- 2014 / Algo que decirte, Galerie Thomas Bernard - Cortex Athletico, París
- Las ruinas circulares, Meetfactory, Praga
- 2013 / Salón Internacional Jeune Création, Centquatre, París, Francia.
- 2011 / Musik fur Kreisverkehre & Sculptures for Rondabouts, Golden Pudle Club, Hamburgo
- 2009 / 54ª edición del Salón de Montrouge, Montrouge
RESIDENCIAS - SELECCIÓN
- 2017 / La Métive, residencia en colaboración con el LMB de Felletin, el FRAC artothèque Limousin y el Musée de la Sénatorerie de Guéret, Moutier d'Ahun, Francia.
- 2015 / Casa Imelda, Ciudad de México
- 2014 / Residencia Meetfactory, Praga
COLECCIONES PÚBLICAS
- FRAC Bretagne / MAMCO, Ginebra / FRAC Limousin / Artothèque du Limousin / CNAP - Centre National des Arts Plastiques / Frac Ile de France / Capc musée d'art contemporain de Bordeaux
PRECIO
- 2013 / Premio Art-O-Rama Show-Room, Marsella
- Premio SYMEV a la Creación Joven, París