Volver

Xiao Fan Ru

Nacido en una familia de eruditos, Xiao Fan Ru se aficionó a la caligrafía a una edad temprana. Tras estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Nanjing (1977-1982), se trasladó a Francia y continuó su formación en la École des Beaux-Arts de París, donde se graduó en 1986.

En China, el bambú siempre ha sido uno de los temas favoritos de artistas, poetas y filósofos. En los últimos años, se ha convertido en uno de los motivos de las pinturas y esculturas de Xiao Fan Ru. La artista muestra su sencillez y la elegancia de sus líneas, su capacidad de doblarse sin romperse, de rodear y proteger, pero también revela su significado más oculto, metafísico y espiritual, relacionado con la tradición confuciana de la búsqueda del justo medio.

El objetivo es inspirarse en el impulso del bambú y progresar en un movimiento espiral infinito, en armonía con la naturaleza y el mundo. De acuerdo con estos principios, la forma del círculo representa un camino (el tao) donde el vacío se ofrece a la resonancia interior, a la circulación de la respiración. Las cigarras, cuya muda es otra metáfora en la antigua cultura china, posadas sobre el bambú, son símbolos de vida, muerte y renacimiento.

Este feliz término medio es de oro en nuestros tiempos turbulentos, y es sobre estos fundamentos filosóficos que Xiao Fan Ru ha bautizado " The Golden Way", una serie de esculturas co-creadas con ColAAb, incluyendo la mesa de café presentada en Private Choice en 2023.

"La Voie d'or es una mesa de bronce que combina lo frágil y lo resistente, la gracia y el peso. Es una invitación a desprenderse del peso del mundo a través de la regulación y la precisión ordinarias". - Xiao Fan Ru

Xiao Fan Ru es Premio de la Casa Velázquez de Madrid (1988 y 1990). Su obra se ha expuesto en Francia en el Centro Pompidou (1989), el MAC de Lyon (2005), el Museo Cernuschi (París, 2011) y el Museo Guimet (París, 2020). En China, se le han dedicado monografías en el Museo de Bellas Artes de Shanghái (2005), el Museo de Bellas Artes Rong Kun de Pekín (2014) y el Museo de Suzhou le dedicó una retrospectiva en 2017.

Presentación extraída de un texto de Pascale Le Thorel para ColAAb.

Artistas