Lætitia Jacquetton
La obra de Lætitia Jacquetton se inspira en la artesanía, los jardines y la arquitectura japoneses. Fue en Okinawa donde experimentó por primera vez con el soplado de vidrio. Inspirada por el movimiento Mingei y los escritos de Yanagi Sōetsu, empezó a trabajar el vidrio soplando cañas, una técnica compleja que requiere años de práctica.
Lætitia Jacquetton continuó su aprendizaje del soplado de vidrio en Murano, y ahora trabaja en talleres de Francia e Italia. Su amor por la naturaleza la ha llevado a utilizar rocas silvestres recogidas en los lechos de los ríos y las laderas de las montañas, cuidando de no perturbar nunca el entorno natural del que proceden.
La búsqueda del equilibrio entre el vidrio y la piedra es un tema constante en la obra de Lætitia Jacquetton, que consigue casar en sus esculturas dos materiales de propiedades opuestas. La roca, dura y porosa, se suaviza con la transparencia y fragilidad del vidrio, abrazando sus paredes minerales con fluidez y sensualidad.
Su serie Antropoceno incluye un nuevo elemento en sus esculturas: el ladrillo de horno. Estos ladrillos se encuentran en todas las fábricas de vidrio con hornos tradicionales, y se sustituyen regularmente, aunque ahora tienden a desaparecer. Actuando como intermediario entre la piedra y el vidrio, este material ilustra la relación entre naturaleza y cultura, y da testimonio del toque humano sobre los elementos que lo rodean.
Ha enriquecido aún más su obra colaborando con un artista conceptual neozelandés, Chauncey Flay. En concreto, trabaja el facetado de la piedra que recoge en su región natal de Taranaki. La unión de su trabajo se basa en la idea del contraste entre la piedra en bruto y la piedra tallada, creando efectos aún inexplorados de textura y reflejo. Jacquetton continúa sus exploraciones con lámparas de cristal de Murano, utilizando el mismo proceso que para sus jarrones. Juega con la transparencia del material para iluminar sus piezas, y utiliza un ensamblaje de latón y LED. Las lámparas se llaman "Cotisso", en referencia a los trozos de vidrio recuperados de los fondos de los crisoles de Murano, que dan su aspecto escultórico a los objetos fabricados con ellos.
-
Rhéa
2024
Roca y cristal soplado de Murano
(h) 28 x 18 x 15 cm -
Cotisso 1
2024
Ladrillo de horno y cristal de Murano soplado
(h) 34 x 24 x 27 cm -
Cotisso 2
2024
Ladrillo de horno y cristal de Murano soplado
(h) 38 x 20 x 35 cm -
Diapiro V
2023
Roca tallada y vidrio soplado en Nueva Zelanda
(h) 29 x 25 x 27 cm
Tienda webLætitia Jacquetton
-
Descubra
2023
Lætitia Jacquetton
Foschia
Piedra y cristal soplado de Murano
(h) 30 x 30,5 x 26 cm
3600€
-
Descubra
2024
Lætitia Jacquetton
Rhéa
Piedra y cristal soplado de Murano
(h) 28 x 18 x 15 cm
3200€
-
VendidoDescubra
2023
Lætitia Jacquetton
Corona lunar
Piedra y cristal soplado de Murano
(h) 21 x 26 x 27 cm
-
Descubra
2023
Lætitia Jacquetton
Lahar
Piedra y cristal soplado de Murano
(h) 36 x 26 x 27 cm
3840€
-
Descubra
2022
Lætitia Jacquetton
Alfar
Cuarzo beige de los Alpes suizos y cristal de Murano
28 x 21 x 14 cm
1490€