Volver

Clédia Fourniau

Clédia Fourniau concibe su obra como una arqueología de capas de color, transparencia y luz, en la que la pintura cuestiona la relación entre el cuerpo y el espacio, y las condiciones de percepción y recepción de una imagen.

Trabaja en plano, y acompaña el material líquido levantando sus lienzos tensados sobre paneles de madera. Teñidas en la masa, las capas obtenidas a partir de tintes y tintas acrílicas se mezclan aleatoriamente. A continuación, se fijan en una resina de poliuretano (utilizada habitualmente para barnizar los cascos de los barcos). El poliuretano confiere a la pintura un brillo que refleja el espacio circundante como en un espejo.

La paleta eléctrica juega con esta ambigüedad de la obra, entre una pieza de orfebrería y un bloque radiactivo. Las obras de pequeño formato pueden colocarse como un libro en una biblioteca: cualquiera puede tocarlas y mirarlas. De este modo, cuestiona el gesto y la naturaleza de la obra "entre la pintura en volumen y la escultura plana".

El proceso ya está en marcha y el resultado formal no es la única cuestión. Clédia Fourniau no pretende fijar ni terminar un cuadro, por lo que la totalidad está hecha de superposiciones, de arrepentimientos interminables. En una obra siempre seriada, casi en cadena de producción, los lienzos se producen simultáneamente y se referencian por número de serie, como ejemplares de un experimento.

Biografía

Clédia Fourniau nació en 1992. Vive y trabaja en París.

FORMACIÓN

  • 2021 / Diploma Nacional Superior de Artes Plásticas (DNSAP), ENSBAP.
  • 2016 / Diploma Nacional de Artes y Técnicas (DNAT), ENSBAP.
  • 2011-2013 / BTS de Diseño Espacial en la escuela Olivier de Serres (ENSAAMA), París.
  • 2010-2011 / MANAA en la escuela Olivier de Serres (ENSAAMA), París.
Artistas