Tendencias en París Art Basel 2024
Dado el contexto de crisis que los actores del mercado del arte han lamentado en los últimos meses, la tendencia general en la elección de los artistas expuestos reflejaba una gran prudencia: en efecto, muchos de los nombres presentados eran históricos, cotizados y ya consolidados en el mercado del arte. Las galerías medianas y grandes no dieron muchas sorpresas y expusieron sus "blue chips", reuniendo a grandes artistas contemporáneos y a maestros del siglo XX.
Un primer recorrido por la feria reveló obras de Anish Kapoor en Continua, Olafur Eliasson con su Power Tower expuesta en el stand de la galería Neugerriemschneider, Jean-Michel Othoniel en Perrotin y la galería coreana Kukje, y Daniel Buren en Cardi y Bortolami.
La Galerie Meyer Riegger (Berlín, Karlsruhe) presentó un sublime lienzo de Miriam Cahn, de considerables dimensiones (185 x 180 cm) e inequívoca fuerza en la elección del tema. Vendido por 182.000 euros el primer día de la feria, su presencia en el stand permitió a la galería promocionar varias otras obras del artista (dibujos sobre fotografías y pinturas), que estaban expuestas en reserva. Las puertas se abrieron con una impactante obra de Miriam Cahn: un óleo sobre lienzo que evoca una sangrienta escena de parto, emblemática de su violenta obra. La galería Jocelyn Wolff presentó tres carboncillos sobre papel, poderosos retratos que anticipaban la exposición "devoir-pleurer" dedicada a Miriam Cahn, que tendrá lugar en Romainville.
Había un gran número de pinturas, esculturas e instalaciones, con un énfasis en el arte figurativo, que crece en importancia de año en año. El arte textil también estuvo bien representado, al igual que las obras en vidrio, que llamaron fácilmente la atención de los visitantes (Damien Hirst, Olafur Eliasson, Tarik Kiswanson, Anish Kapoor...). La fotografía, un poco más discreta pero aún presente a pesar de la llegada de Paris Photo a principios de noviembre, estuvo ilustrada por grandes nombres como la pareja alemana Bernd e Hilla Becher. La presencia de obras monumentales siguió siendo tímida, pero poco inquietante dado que la feria de Basilea ha hecho de ellas su especialidad. En cuanto al vídeo y al arte digital, ausentes en gran medida de la feria Art Basel de París, un raro ejemplo se encontraba en el stand de la galería Exo Exo, con las videoinstalaciones del artista emergente Lou Fauroux.
No obstante, algunas galerías han optado por exponer a artistas jóvenes, sobre todo con el objetivo de darles visibilidad y proyección internacional. Este fue el caso de Edgard Sarin y Rayan Yasmineh, ambos licenciados en Bellas Artes de París y expuestos por Private Choice varios años antes.
Haciéndose eco de las exposiciones históricas que se exhiben actualmente en París, las galerías impregnaron sus muestras con los nombres de artistas modernos de los movimientos Pop Art, Arte Povera y Surrealismo. En la inauguración, el 17 de octubre de 2024, de la exposición "Pop Forever, Tom Wesselmann &..." en la Fondation Louis Vuitton, las galerías Gagosian y Almine Rech expusieron óleos de Tom Wesselmann (vendidos en Almine Rech por entre 400.000 y 500.000 dólares).
La exposición dedicada al Arte Povera en la Bourse du Commerce - Fondation Pinault este otoño/invierno explicaba la presencia en el stand de Peter Freeman de obras de Franz Erhard Walther y Charles LeDray. También había obras de Mario Merz y Giuseppe Penone en Konrad Fischer.
Por último, los guiños a la exposición Surrealismo del Centro Pompidou con motivo del centenario del tratado de André Breton se vieron en Loevenbruck con una selección de obras surrealistas, entre ellas la muñeca de Hans Ballmer, y en el stand de Applicat-Prazan con obras de Óscar Domínguez, Wifredo Lam, Roberto Matta y André Masson.
Julie Merle, 24 de octubre de 2024.
[i] Rafael Pic, "Art Basel París 2024: sólidas primeras ventas", Le Quotidien de l'Art, nº 2915, 17 de octubre de 2024.