París Art Basel 2024 de un vistazo
Del 16 al 20 de octubre se celebró en París Art Basel, la cita ineludible para todos los actores del mercado del arte contemporáneo. Durante cinco días, 195 galerías de arte de todo el mundo se reunieron bajo el techo de cristal del Grand Palais, el escenario original que por fin ha sido restaurado[i].
El número de galerías extranjeras fue exponencial (42 países diferentes representados): el número de galerías americanas fue de 40, frente a 10 galerías asiáticas y 5 galerías sudamericanas[ii] Tal internacionalización de la feria contribuyó a atraer a coleccionistas de todo el mundo gracias al encuentro de las clientelas de las galerías participantes. Por parte francesa, un total de 65 galerías tenían un stand en la feria.
Los balcones del Grand Palais, dedicados al sector "Emergence", reunieron a 16 jóvenes galerías. Su visibilidad estaba limitada por la distancia que les separaba de la nave central, restricción compensada sin embargo por el coste más asequible de sus stands. La exposición individual, abandonada por las galerías por razones de rentabilidad y comunicación, se vio sin duda favorecida en esta sección para ofrecer una mayor visibilidad en estos espacios más reducidos. Sobre todo, era una forma de organizar un concurso para los artistas emergentes expuestos.
Un jurado, en este caso el del grupo Galeries Lafayette, desveló el 20 de octubre el nombre de la artista que se beneficiará de una exposición en Lafayette Anticipations en 2025: la ganadora no es otra que Steffani Jemison, representada por la galería lisboeta Madragoa. La artista explora los temas de la identidad y la memoria a través del vídeo, la performance y la instalación. Su obra cuestiona los relatos históricos y pone de relieve las voces marginadas.
La edición 2024 de Paris Art Basel fue un éxito innegable, consolidando la posición de París como centro principal del arte contemporáneo. El dinamismo de las ventas, apoyado por una estrategia de renovación constante de la exposición, no solo estimuló el interés de los visitantes, sino que también propició transacciones impresionantes desde el primer día y durante toda la feria. Los elevados precios de las obras expuestas reflejaron la reputación de los artistas exhibidos, mientras que el fuerte aumento de la asistencia reflejó el creciente atractivo del evento. La feria de este año no solo puso de manifiesto la vitalidad del mercado parisino, sino que también reforzó la posición de la capital francesa como destino clave para los agentes del mercado del arte, compitiendo con Londres, cuyo atractivo se ha visto debilitado por el Brexit, y el centro neurálgico representado por la feria de Basilea.
Julie Merle, 24 de octubre de 2024.
[i] Art Basel Paris, comunicado de prensa, 20 de octubre de 2024.
[ii] Anne-Cécile Sanchez, "Les galeries étrangères mènent le jeu", Le Journal des Arts, suplemento del nº 640, 19 de octubre de 2024.