Volver

Boris Tellegen

Boris Tellegen comenzó su carrera artística como grafitero en la década de 1980, tratando el marco bidimensional de la letra y la palabra como escultura. Combinando esta práctica con su formación en diseño industrial, pronto empezó a crear obras tridimensionales en la intersección de la arquitectura, la pintura, la escultura y la instalación.

La superficie describe la parte exterior o visible de algo. Boris Tellegen quiere mirar más allá para ver lo que se esconde detrás. Como Guy Debord y la deriva situacionista o Teseo desbaratando la complejidad del laberinto, Boris Tellegen pretende llegar a los espacios secretos de la ciudad.
El entrelazamiento de formas geométricas constituye una metáfora de la ciudad, un entrelazamiento de arquitecturas de distintas épocas sobre las que se construyen las grandes metrópolis.

El título de esta escultura, 16 bits, está tomado de la programación informática. El estilo de Tellegen siempre implica una matemática compleja y científica. Sus obras nos llevan más allá de la geometría euclidiana del volumen, más allá de la teoría cuántica del tiempo y el espacio equiparados.

"Mi trabajo trata del caos en medio del orden, o del orden en el caos. Quizá debería verse como una especie de lógica aleatoria, que es paradójica. (...)
Las restricciones ideales son como límites dentro de los cuales puedes evolucionar, y que te empujan a profundizar en lugar de extenderte demasiado. Cuanta más libertad, menos hay que devanarse los sesos.

Biografía

Boris Tellegen nació en 1968. Vive y trabaja en Ámsterdam.

FORMACIÓN

  • 1988-1994 / Licenciatura en ingeniería de diseño industrial, Delft, Países Bajos.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES - SELECCIÓN

  • 2018 / UnPlot, Ron Mandos, Ámsterdam.
  • 2017 / Friendly takeover, comisariado en colaboración con Daniel Hofstede, Museo MIMA, Bruselas.
  • 2017 / Rietveld se encuentra con Mondrian, Mondriaanhuis Amersfoort.
  • 2012 / Stuck on the city, Galería de la Ciudad de Praga, Praga, República Checa.
  • 2011 / Kunstraum.ch, Basilea, Suiza.
  • 2011 / Zonas de subducción, Muziekgebouw 't IJ, Ámsterdam.
  • 2010 / Exothermic, De Fabriek, Eindhoven, Países Bajos.
  • 2007 / VHDG, Leeuwarden, Países Bajos.
  • 2004 / CUBEX, SGP.SLAM JAM, Ferrara, Italia.
  • 2004 / 6X6, Hoogt4, Utrecht, Países Bajos.
  • 1998 / Museo de Bellas Artes, Tourcoing, Francia.

BECAS Y PREMIOS

  • 2009 / Amsterdamprijs, Ámsterdam.
  • 2004 / Boursen, Fonds voor Beeldende Kunsten, Vormgeving en Bouwkunst.
  • 2001 / Premio Nacional del Milenio, con Maurer United Architects y Ronald van der Voet por "Inconstruct".

ÓRDENES PÚBLICAS

  • 2017-2018 / Rietveld meets Mondrian, 10 esculturas de 6 m de altura realizadas en diferentes materiales a lo largo de un carril bici que une los estudios de Mondrian (Amersfoot) y Rietveld (Utrecht), Países Bajos,
  • 2014 / "Huis van Hendrik", encargo de Ymere, Berlage laan, Haarlem, Ámsterdam.
  • 2013 / ZONE DE FAILLE \ FAULT ZONE, Palais de Tokyo (Nivel 1 - Descente Grémillon), París.
  • 2012 / Fachada del edificio, Berlagelaan, Haarlem, Países Bajos.
  • 2011 / Estatua para Ijside.
Artistas